Primer trimestre Integración de contenidos.
- Profesor: Julian Osorio
- Profesor: Julian Osorio
- Profesor: Julian Osorio
Objetivo General:
Finalizar el mockup en HTML y CSS basado en la página web de El Diario, asegurando que todos los aprendices completen un prototipo funcional que refleje la estructura y diseño básico del sitio web original.
Clase 1: Revisión del Progreso y Ajuste de Planificación
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Revisar el trabajo realizado hasta ahora en el mockup.
- Identificar las áreas que necesitan más desarrollo y ajustar la planificación según las necesidades individuales de los aprendices.
- Actividades:
- Revisión Individual: Cada aprendiz mostrará su avance en el mockup del Diario.
- Identificación de Necesidades: Se analizarán las dificultades encontradas y se establecerá un plan de acción para las próximas clases.
- Planificación Personalizada: Se ajustará la planificación de trabajo según los estilos de aprendizaje y el progreso de cada aprendiz.
- Materiales: Visual Studio Code, Dreamweaver, Acceso a la página web de El Diario.
Clase 2: Consolidación de la Estructura HTML
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Completar la estructura HTML del mockup, asegurando que refleje fielmente la estructura básica de El Diario.
- Corregir cualquier error en el código y asegurar la correcta implementación de las etiquetas.
- Actividades:
- Desarrollo en HTML: Los aprendices continuarán construyendo y mejorando la estructura HTML de sus mockups.
- Feedback Individualizado: El instructor proporcionará retroalimentación en tiempo real para resolver problemas específicos y mejorar la calidad del código.
- Pruebas de Estructura: Se realizarán pruebas para asegurar que la estructura HTML es coherente y funcional.
- Materiales: Computadores con Visual Studio Code, Dreamweaver, Recursos multimedia, Estructura del sitio original.
Clase 3: Aplicación de Estilos CSS
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Implementar y perfeccionar los estilos CSS en el mockup, haciendo que el diseño se asemeje más al sitio original.
- Introducir a los aprendices en técnicas básicas de diseño responsivo.
- Actividades:
- Desarrollo de CSS: Los aprendices trabajarán en la aplicación de estilos CSS, utilizando los colores, fuentes y layout que se asemejen a El Diario.
- Introducción al Diseño Responsivo: Se enseñarán conceptos básicos de diseño responsivo para que los aprendices puedan adaptar sus mockups a diferentes dispositivos.
- Feedback Grupal: Se realizarán revisiones grupales para compartir soluciones y optimizar el proceso de aprendizaje.
- Materiales: Computadores con Visual Studio Code, Dreamweaver, Herramientas de desarrollo web (como Chrome DevTools).
Clase 4: Finalización, Pruebas y Presentación del Mockup
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Realizar los ajustes finales en el mockup y asegurar que esté listo para la presentación.
- Evaluar el trabajo realizado y proporcionar feedback final.
- Actividades:
- Revisión y Ajustes Finales: Cada aprendiz realizará una revisión final de su mockup, corrigiendo cualquier error restante.
- Pruebas de Funcionamiento: Se realizarán pruebas del mockup en diferentes navegadores y dispositivos para asegurar la funcionalidad y la presentación.
- Presentación del Proyecto: Los aprendices presentarán sus mockups finalizados, explicando las decisiones tomadas y los desafíos superados.
- Evaluación: El instructor evaluará cada mockup, proporcionando retroalimentación personalizada y recomendaciones para futuros proyectos.
- Materiales: Computadores con Visual Studio Code, Dreamweaver, Proyectos Finales, Herramientas de prueba de navegadores.
Criterios de Evaluación:
- Compleción y exactitud de la estructura HTML.
- Efectividad en la aplicación de estilos CSS.
- Adaptación del mockup al diseño original de El Diario.
- Calidad y claridad de la presentación final del proyecto.
- Profesor: Julian Osorio
Desarrollar y finalizar un mockup web en HTML y CSS, basado en el proyecto de emprendimiento en web que los aprendices han venido trabajando, asegurando que el resultado sea un prototipo funcional como una página estática.
Clase 1: Revisión del Proyecto y Planificación Final
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Revisar el estado actual de los proyectos individuales.
- Identificar las áreas que requieren más trabajo (estructura HTML, diseño con CSS, uso de imágenes, etc.).
- Planificar las tareas restantes para la creación del mockup final.
- Actividades:
- Revisión de Proyectos: Cada aprendiz presentará el estado actual de su proyecto.
- Identificación de Mejoras: En grupo, se discutirán posibles mejoras en estructura y diseño.
- Planificación: Los aprendices establecerán un plan de acción para las siguientes clases, detallando lo que van a completar en cada sesión.
- Materiales: Visual Studio Code, Dreamweaver, Notas del proyecto.
Clase 2: Desarrollo de la Estructura HTML
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Finalizar la estructura HTML del mockup.
- Asegurar que todos los elementos necesarios (textos, imágenes, enlaces) estén correctamente incluidos.
- Actividades:
- Desarrollo en HTML: Los aprendices trabajarán en la estructura HTML de sus proyectos.
- Feedback en Tiempo Real: El instructor revisará y brindará retroalimentación a cada aprendiz para asegurar la correcta implementación de etiquetas.
- Corrección de Errores: Se corregirán posibles errores en el código HTML.
- Materiales: Computadores con Visual Studio Code, Dreamweaver, Recursos multimedia.
Clase 3: Estilización con CSS
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Aplicar estilos CSS para mejorar la presentación visual del mockup.
- Utilizar propiedades de CSS como color, tipografía, y layout para personalizar el diseño.
- Actividades:
- Estilos CSS: Cada aprendiz trabajará en aplicar y mejorar los estilos CSS en su proyecto.
- Uso de Selectores y Propiedades Avanzadas: Introducción a selectores avanzados y técnicas de diseño responsivo.
- Pruebas y Ajustes: Se harán pruebas en diferentes dispositivos (modo responsivo) y ajustes de estilo según sea necesario.
- Materiales: Computadores con Visual Studio Code, Dreamweaver, Recursos multimedia.
Clase 4: Finalización y Presentación del Mockup
- Duración: 6 horas
- Objetivos:
- Realizar los ajustes finales en el mockup.
- Presentar el proyecto finalizado al instructor y compañeros.
- Actividades:
- Revisión Final: Cada aprendiz revisará su proyecto para asegurar que todo esté completo.
- Ajustes y Correcciones: Últimos ajustes según retroalimentación del instructor.
- Presentación del Proyecto: Cada aprendiz presentará su mockup final, explicando el proceso de desarrollo y justificación de decisiones de diseño.
- Evaluación: El instructor evaluará los proyectos, brindando retroalimentación final.
- Materiales: Computadores con Visual Studio Code, Dreamweaver, Proyectos Finales.
Criterios de Evaluación:
- Compleción y coherencia de la estructura HTML.
- Calidad del diseño y aplicación de estilos CSS.
- Presentación clara y estructurada del mockup.
- Cumplimiento del plan de acción y plazos establecidos.
- Profesor: Julian Osorio
|
Evidencia de Aprendizaje |
Criterios de Evaluación |
Técnicas y Instrumentos de Evaluación |
|
Investigación y presentación sobre prácticas de maquetación web |
Identificación y análisis de prácticas relevantes |
Presentación oral y escrita, rúbrica de evaluación |
|
Desarrollo del frontend de la aplicación web |
Diseño atractivo y funcional, usabilidad y accesibilidad |
Evaluación del sitio web, lista de verificación |
|
Entrega de HTML y CSS de la aplicación web |
Estructura correcta, uso adecuado de elementos HTML y CSS |
Revisión de código, rúbrica de evaluación |
|
Implementación de elementos multimedia |
Integración adecuada de imágenes, textos, y otros medios |
Evaluación de la aplicación, observación directa |
|
Creación y gestión de la página de políticas de privacidad |
Claridad y cumplimiento de normas |
Revisión de documento, rúbrica de evaluación |
|
Implementación de enlaces a redes sociales y mapa del sitio |
Funcionalidad y navegación |
Pruebas funcionales, lista de verificación |
- Profesor: Julian Osorio
|
Evidencia de Aprendizaje |
Criterios de Evaluación |
Técnicas y Instrumentos de Evaluación |
|
Investigación y presentación sobre tipos de páginas web |
Identificación y análisis de tipos relevantes |
Presentación oral y escrita, rúbrica de evaluación |
|
Desarrollo del mapa de navegación y wireframe de la página web |
Diseño claro y funcional, usabilidad |
Evaluación del wireframe, lista de verificación |
|
Creación de textos para la página web
|
Uso correcto de ChatGPT, coherencia y relevancia de textos |
Revisión de textos, rúbrica de evaluación |
|
Búsqueda de imágenes y fuentes
|
Relevancia y calidad de recursos encontrados |
Evaluación de recursos, lista de verificación |
|
Implementación de bloques y etiquetas HTML
|
Comprensión y uso adecuado en móvil y escritorio |
Evaluación técnica, observación directa |
- Profesor: Julian Osorio
|
Evidencia de Aprendizaje |
Criterios de Evaluación |
Técnicas y Instrumentos de Evaluación |
|
Investigación y presentación sobre prácticas de accesibilidad, diseño, escalabilidad y usabilidad
|
Identificación y análisis de prácticas relevantes |
Presentación oral y escrita, rúbrica de evaluación |
|
Desarrollo del frontend de la página web
|
Diseño atractivo y funcional, usabilidad y accesibilidad
|
Evaluación del sitio web, lista de verificación |
|
Desarrollo del backend de la página web |
Funcionalidad, gestión eficiente de contenidos y usuarios
|
Pruebas funcionales, observación directa
|
|
Creación y gestión de carpetas y briefs de clientes |
Organización, claridad y usabilidad de los formularios |
Revisión de documentos, rúbrica de evaluación
|
|
Implementación de la sección de cotización
|
Precisión y claridad en las cotizaciones, usabilidad de la herramienta
|
Evaluación de casos de uso, lista de verificación
|
|
Entrega y evaluación de la aplicación multimedia
|
Realización de modificaciones según pruebas de accesibilidad, diseño, escalabilidad y usabilidad
|
Evaluación de la aplicación, rúbrica de evaluación |
- Profesor: Julian Osorio
|
Evidencia de Aprendizaje |
Criterios de Evaluación |
Técnicas y Instrumentos de Evaluación |
|
Mapa de Navegación |
Claridad, organización y efectividad del mapa de navegación |
Revisión y análisis del mapa de navegación |
|
Guion |
Creatividad, claridad y coherencia del guion literario |
Evaluación del documento del guion literario |
|
Storyboard y Prototipo |
Fidelidad del storyboard y el prototipo al guion literario y al mapa de navegación
|
Evaluación del storyboard y prototipo |
|
Sitio Web |
Funcionalidad, usabilidad y diseño del sitio web final |
Pruebas de usuario, revisión del código HTML y CSS |
- Profesor: Julian Osorio